Lo esencial:
- La Oficina del Fiscal General de Minnesota actualizará sobre la demanda en curso que acusa a propietarios de utilizar algoritmos de precios anticompetitivos y compartir datos para aumentar los alquileres.
- La presentación se realizará ante el Comité de Negocios, Vivienda y Zonificación del Concejo Municipal de Minneapolis a la 1:30 p.m., y se podrá ver en vivo, se lee en Fox 9.
- El fiscal general Keith Ellison es uno de los 10 fiscales generales que se sumaron a la demanda contra seis de los mayores propietarios del país.
MINNEAPOLIS (FOX 9) – Un comité del Concejo Municipal de Minneapolis recibirá una actualización sobre la demanda en curso contra seis de los mayores propietarios del país, acusados de inflar los precios de los alquileres mediante algoritmos de precios anticompetitivos y el intercambio de datos.
Antecedentes:
La demanda apunta a RealPage Inc. y varias empresas inmobiliarias, incluyendo Camden, LivCor, Greystar, Cushman & Wakefield, Willow Bridge y Cortland. Cuatro de ellas operan en las Ciudades Gemelas.
Según la demanda civil antimonopolio, los propietarios habrían utilizado algoritmos de precios anticompetitivos de RealPage para coordinar aumentos de renta, lo que resultó en costos más altos para los inquilinos y mayores ganancias para los arrendadores.
El Departamento de Justicia ha demandado a estas seis empresas, que en conjunto gestionan 1.3 millones de unidades en 43 estados. En Minnesota, Greystar, Cushman & Wakefield, Willow Bridge y Cortland operan 92 comunidades residenciales.
El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, es uno de los 10 fiscales generales que se han sumado a la demanda como co-demandantes.
En una declaración previa, Greystar, que opera casi 30 complejos de apartamentos en la zona metropolitana, aseguró:
“Greystar siempre ha llevado a cabo su negocio con la máxima integridad. En ningún momento participamos en prácticas anticompetitivas. Nos defenderemos enérgicamente en esta demanda.”
Por su parte, Cortland, que administra solo un edificio en Minneapolis, ha anunciado que planea llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia y dejar de usar algoritmos de fijación de precios.