Irán está dispuesto a negociar con Estados Unidos, pero no bajo la política de “máxima presión” que defiende el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este sábado el canciller iraní.

“El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en un contexto de ‘máxima presión’, ya que en este caso no sería una negociación, sino una forma de rendición”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araghchi, en un comunicado publicado en su cuenta de Telegram.

Días antes, Estados Unidos anunció sanciones financieras, las primeras desde la llegada del nuevo gobierno, contra una “red internacional” acusada de entregar petróleo iraní a China para financiar actividades militares de Teherán.

Las sanciones apuntan a una “red internacional que facilita la entrega de millones de barriles de petróleo crudo iraní, por un valor de cientos de millones de dólares hacia China”, precisa un comunicado del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En la misma semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exagerados” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.

“Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear”, indicó Trump en su cuenta de la red social Truth Social, tras asegurar que las informaciones sobre que Estados Unidos está “trabajando junto con Israel, para volar Irán en pedazos son muy exagerados”.

“Preferiría mucho más un acuerdo nuclear de paz verificado, que permita a Irán crecer y prosperar en paz. Deberíamos empezar a trabajar inmediatamente”, señaló, añadiendo que cuando el acuerdo esté firmado y completado, habrá que celebrar “una gran fiesta en Medio Oriente”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here