El resumen
- La Oficina del Fiscal del Condado de Hennepin ha establecido un plan de mejores prácticas en cuanto al uso de identificaciones por testigos oculares en casos criminales.
- Las identificaciones erróneas por testigos oculares son consideradas la principal causa de condenas injustas en todo el país, infomó FOX 9.
- La fiscal del condado, Mary Moriarty, afirma que su oficina y las fuerzas del orden locales ya estaban aplicando las mejores prácticas, pero la nueva política escrita deja claras las expectativas tanto para fiscales como para la policía.
MINNEÁPOLIS (FOX 9) – FOX 9 ha obtenido una copia de la nueva política de la Oficina del Fiscal del Condado de Hennepin sobre Evidencia de Identificación por Testigos Oculares. La política de 10 páginas es la primera vez que la fiscal del condado, Mary Moriarty, plasma por escrito las mejores prácticas de su oficina. Los expertos señalan que las identificaciones erróneas por testigos oculares son la principal causa de que personas inocentes terminen en prisión.
Moriarty le dijo a FOX 9 que su equipo ha aprendido de errores pasados, incluida la condena por homicidio en primer grado de Marvin Haynes, que finalmente fue anulada. Haynes pasó casi 20 años en prisión por un homicidio en Minneapolis que no cometió.
La nueva política de 10 páginas
Lo que sabemos:
La política establece que los jurados generalmente no comprenden por completo los factores que influyen en la fiabilidad de la evidencia de identificación por testigos oculares. Y es responsabilidad del estado garantizar que las identificaciones de un sospechoso sean totalmente confiables.
La política señala: “Dados los riesgos particulares que implica, se justifica una mayor precaución cuando la Oficina del Fiscal del Condado de Hennepin presenta cargos que dependen en gran medida de evidencia de identificación por testigos oculares.”
Moriarty dijo que las investigaciones muestran que el 75% de las condenas injustas en todo el país se deben a identificaciones erróneas por testigos oculares.
“La investigación es muy clara”, explicó Moriarty. “Hay medidas específicas que la policía y los fiscales pueden tomar para evitar una identificación no confiable. Así que lo hemos plasmado en un documento, lo que brindará orientación a nuestro personal.”
La condena injusta de Marvin Haynes
Antecedentes:
Moriarty señaló la condena injusta de Marvin Haynes como una lección sobre cómo una identificación errónea por testigos oculares puede llevar a una persona inocente a prisión. Haynes fue arrestado y condenado por el homicidio en 2004 de Randy Sherer frente a una floristería en Minneapolis, cuando tenía 16 años. Nunca hubo pruebas físicas que lo vincularan al crimen. Después de pasar casi dos décadas tras las rejas, su condena y cadena perpetua fueron anuladas en 2023 debido al testimonio poco confiable de testigos oculares y tácticas inconstitucionales de investigación policial.
Los abogados de Haynes argumentaron con éxito que las descripciones iniciales de los testigos, incluida la hermana de Sherer (quien estaba dentro de la tienda), diferían mucho de la apariencia del adolescente en ese momento: en estatura, peso, edad y peinado.
“Creo que la gente puede entender lo poderosa que es ese tipo de evidencia”, dijo Moriarty. “Esto es lo que se ve en películas y televisión, ¿verdad? Ese momento en el que la persona que ha sido víctima está en el estrado y el fiscal pregunta: ‘¿Puede identificar a la persona que hizo esto?’. Y miran al acusado y dicen: ‘Fue él’. Pueden imaginar lo convincente que eso resulta para los jurados. Pero la ciencia nos dice que la certeza no es lo mismo que la precisión.”
“Intentar hacerlo bien”
Profundizando:
La nueva política detalla cómo los fiscales pueden utilizar mejor una identificación por testigos oculares al tomar decisiones de imputación y al presentar pruebas en un juicio. Establece: “Un fiscal solo debe buscar presentar evidencia de identificación por testigos oculares en un juicio si razonablemente concluye que la totalidad de las circunstancias respalda la fiabilidad de la identificación.”
Moriarty añadió: “No hay absolutamente ninguna crítica, nada malo en la motivación de los testigos que desean desesperadamente acertar. Los fiscales y las fuerzas del orden están tratando de hacerlo bien. Simplemente ahora sabemos mucho más sobre cómo funciona la memoria y la sugestionabilidad. Por eso, existen estas mejores prácticas que realmente ayudan a limitar la posibilidad de que ocurra algo así (una condena injusta).”
Entre los factores que se les pide a los fiscales considerar al evaluar la fiabilidad de una identificación por testigos oculares en la escena de un crimen están: distancia, iluminación, duración (tiempo de exposición al sospechoso), presencia de un disfraz o máscara, si se usó un arma y el nivel de estrés de la persona que hace la identificación.
“Un nivel moderado de estrés puede ser útil para concentrar la atención de alguien en los hechos, lo que puede llevar a una mejor codificación visual del perpetrador y, por lo tanto, a una identificación más confiable”, señala la política. “Sin embargo, se ha demostrado que el estrés extremo interrumpe la atención y la codificación, lo que aumenta significativamente los errores de identificación.”