Tres días después de que la Universidad de Minnesota confirmara que un estudiante de posgrado fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), las preguntas siguen sin respuesta, dejando a muchos estudiantes internacionales del campus ansiosos y preocupados, informó CBS News.
El incidente, ocurrido fuera del campus, ha generado temor entre los más de 5,000 estudiantes internacionales de la universidad. Mientras la institución intenta entender los detalles de la detención, la comunidad universitaria enfrenta la incertidumbre y la falta de comunicación por parte de las autoridades federales.
En una carta enviada al campus, la Universidad de Minnesota declaró que no tenía conocimiento previo del incidente y que no había compartido información con funcionarios federales antes de que ocurriera la detención.
Sima Shakhsari, profesora asociada de la Universidad de Minnesota, expresó su preocupación por la respuesta de la universidad, especialmente en vista de las órdenes ejecutivas de la administración Trump.
“Creo que la universidad ha fallado en responder adecuadamente a todas las órdenes ejecutivas de Trump”, dijo Shakhsari. “Muchos de los estudiantes que están aquí para estudiar temen que estas órdenes los afecten simplemente por su origen nacional o, en algunos casos, por ejercer su libertad de expresión”.
El Comité de Acción por los Derechos de los Inmigrantes de Minnesota (MIRAC) intervino organizando un taller “Conoce tus derechos” para informar a los estudiantes ante la creciente incertidumbre. Más de 60 personas asistieron a uno de estos talleres el domingo por la noche.
La detención se produce después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, revocara al menos 300 visas de estudiantes vinculados a protestas pro-Palestina.
“Me parece una locura invitar a estudiantes a tu país que llegan a tu campus y lo desestabilizan. No lo vamos a permitir. Así que les revocaremos la visa, y una vez hecho eso, estarán en este país ilegalmente y tendrán que irse”, declaró Rubio la semana pasada.
Los detalles de la detención del estudiante de posgrado de la Universidad de Minnesota siguen sin aclararse, y líderes locales exigen más información. El senador del Partido Demócrata Agrario Laborista (DFL) Doron Clark, quien representa parte de la universidad, expresó su frustración por la falta de comunicación de las autoridades federales.
“Quiero saber del gobierno federal el porqué, cuándo, dónde y cómo. Es que no hemos escuchado nada de ellos, y el silencio es intencional, desconcertante e inquietante”, dijo.
Según las políticas de inmigración federal de la Universidad de Minnesota, sus departamentos de seguridad pública no hacen cumplir las leyes migratorias federales.