Las principales bolsas de Asia rebotaron con fuerza este jueves y cerraron con grandes subidas, que en el caso de Tokio y Taipei superaron el 9%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días de sus denominados “aranceles recíprocos” de la que quedó excluida China.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó un 9.13% -su séptima mayor subida porcentual de la historia- o 2.894.97 puntos, hasta cerrar en 34.609.00 enteros.

El Topix, selectivo nipón más amplio que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 8.09% o 190.07 puntos y se situó en 2.539.40 unidades.

En Corea del Sur, el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, escaló un 6.6%, mientras, el selectivo tecnológico Kosdaq terminó con una subida del 5.97%.

El operador bursátil surcoreano tuvo que suspender las compras programadas durante cinco minutos en los primeros compases de la jornada debido a la pronunciada subida del mercado, que provocó que los futuros del Kospi 200 se dispararan brevemente un 5%.

El avance fue más pronunciado en el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, que registró el mayor salto de su historia: el selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, ganó 1.608.27 puntos y concluyó la sesión en 19.000.03 enteros, lo que supuso un avance del 9.25%.

Compañías tecnológicas reportan fuertes subidas

Las principales compañías tecnológicas de la isla experimentaron fuertes subidas durante los primeros compases de la jornada, destacando las ganancias de TSMC, MediaTek, Delta Electronics y Foxconn, que rápidamente alcanzaron su límite diario del 10 %.

El repunte de los mercados asiáticos, que siguió a las ganancias superiores al 9 % de Wall Street, se produce después de que Trump anunciara una pausa temporal de los nuevos aranceles que entraron en vigor para decenas de sus socios comerciales en la víspera, después de que la mayoría hayan aceptado negociar, excepto China.

Los parqués del gigante asiático también terminaron la jornada en positivo y los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen avanzaron un 1.16 % y un 2.25 %, respectivamente.

La subida se produce el día en que China empezó a aplicar aranceles de un 84% a productos de EU, medida a la que Trump respondió con gravámenes totales del 125 % a bienes chinos.

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió por su parte un 2,06 % o 417,29 puntos hasta los 20.681,78.

Las bolsas del Sudeste Asiático se movieron también en terreno positivo durante la jornada, con Vietnam liderando las ganancias, que en su caso fueron superiores al 6 %.

Mientras, en Oceanía, el ASX200 australiano sumó más de un 4.5 % y el NZX neozelandés, más de un 3%.

Mercados europeos reportan avances ante pausa arancelaria

Los mercados europeos se ven aliviados en esta sesión por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere implantar, y este mediodía registran avances de cerca del 6 %.

La Comisión Europea (CE) acaba de asegurar que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con la idea de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Tras comenzar con avances que han llegado a superar el 8%; al mediodía se estabilizan y suben en torno a un 6%, con el euro apreciándose un 1 % respecto al dólar y cambiándose a 1.105.

La Bolsa que más sube es la de Milán, el 6.62%; seguida de Madrid, con el 6.06%; Fráncfort, con el 5.76%; y París, con el 5.43%; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, escala el 5.87%.

A pesar del repunte de los mercados, el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado, según han destacado los analistas de Bankinter, con los bonos a diez años bajo presión.

La institución financiera considera que en esta etapa de “configuración” de la nueva estructura comercial global, la dificultad para estimar el impacto final a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, mantendrá la preferencia por activos con un bajo perfil de riesgo.

En los mercados de materias primas, el petróleo relaja sus caídas de ayer, aunque en esta jornada siguen siendo del 2%.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 2.34%; hasta los 63.94 dólares, mientras que el de EU, el West Texas Intermediate (WTI), baja un 2.36%, hasta los 60.88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

Los futuros de Wall Street, cuyos índices registraron ayer avances que llegaron a superar el 12% en el caso del tecnológico Nasdaq, apuntan pérdidas que son del 1.62% para este índice; del 1.33% para el S&P 500; y del 0.93% para el Dow Jones de Industriales.

El bitcoin cae el 1.76%, hasta los 81.709 dólares.

sg/mcc

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here