Estados Unidos bajó el nivel de la alerta de viajes a El Salvador al mínimo.

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, presumió, en X, que “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EU.:Nivel 1: el más seguro”.

Marco Rubio, secretario estadounidense de Estado, posteó en X que “mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad. El liderazgo del presidente @nayibbukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros. La actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente. La administración Trump actualizó nuestra alerta de viaje”.

El Departamento de Estado añadió en la actualización de la alerta de viaje que “la actividad de pandillas ha disminuido en los últimos tres años. Esto ha provocado una disminución en los delitos violentos y asesinatos”.

Agregó que “los empleados del gobierno estadounidense que trabajan en El Salvador pueden viajar por todo el país durante el día. Sin embargo, debido a los riesgos, tienen prohibido viajar entre ciudades o departamentos durante la noche. Además, “hay excepciones. Los empleados del gobierno estadounidense pueden viajar a cualquier hora entre San Salvador y el Aeropuerto internacional de El Salvador y el
Departamento de La Libertad.

“Los empleados del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido utilizar los autobuses públicos”, destaca.

El Departamento de Estado también mencionó que “en marzo de 2022, el gobierno de El Salvador declaró un “Estado de Excepción” en respuesta al aumento de asesinatos cometidos por pandillas”.

En noviembre, el Departamento de Estado redujo la alerta de viaje a El Salvador de nivel 3 a nivel 2, al citar una baja en los homicidios y una “significativa reducción” de las actividades delictivas relacionadas con pandillas.

Este martes, la Casa Blanca anunció oficialmente que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá el próximo lunes con su homólogo salvadoreño, quien se ha convertido en uno de sus aliados más cercanos al encarcelar en su país a migrantes expulsados por Washington.

La portavoz afirmó que las acciones de El Salvador en materia migratoria se han convertido en un “modelo” de cómo otros países pueden colaborar con la administración estadounidense.

El envío a El Salvador de migrantes presuntamente vinculados a bandas criminales ha provocado duras críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, como Human Rights Watch, que cuestionan la legalidad de esas expulsiones y advierten de que los deportados podrían sufrir graves abusos.

jacg/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here