A pesar de los miles de kilómetros y un océano de distancia, algunas empresas en Minnesota dependen de acuerdos con China, de acuerdo con CBS News.

“No puedo dormir porque va a tener un gran impacto en nuestros clientes”, dijo Tracy Tran, copropietaria de Asia Mall. “Algunos proveedores ya nos enviaron cartas informándonos que los precios aumentarán, y otros simplemente lo dijeron verbalmente”.

Tran ya está sintiendo los efectos de las tensiones comerciales con China. Aunque el presidente Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en la mayoría de sus nuevos aranceles, también dijo que aumentará la tasa arancelaria sobre los productos importados desde China al 125%.

“Si eso sucede, buscaremos otras alternativas de proveedores. Haremos todo lo posible por mantener nuestros precios razonables para los consumidores”, dijo Tran.

El año pasado, el estado de Minnesota importó casi $6.7 mil millones en productos provenientes de China.

“Son nuestro segundo socio comercial más grande en importaciones… representa el 15% de nuestras importaciones”, dijo el Dr. Bruce Corrie, profesor de economía en Concordia University, St. Paul.

China también es el tercer mercado más grande del estado, con más de $2.2 mil millones en productos enviados allí el año pasado solamente.

“Son cosas como equipos médicos, productos farmacéuticos, carne, productos lácteos”, explicó Corrie. “Todo esto toma tiempo. Me gusta pensar en un ‘océano azul’, con cada desafío viene una oportunidad”.

El CEO de Best Buy, con sede en Minnesota, dijo en una llamada de resultados en marzo: “China y México siguen siendo nuestras fuentes número uno y número dos de productos que vendemos, respectivamente. Aunque Best Buy solo importa directamente entre el 2% y 3% de nuestro surtido total, esperamos que nuestros proveedores en todo el surtido trasladen parte del costo de los aranceles a los minoristas, lo que hace que el aumento de precios para los consumidores estadounidenses sea muy probable”.

“Es importante recordar que China y Estados Unidos son economías profundamente complementarias”, dijo la Cámara de Comercio China Americana de Minnesota a WCCO en un comunicado. “China es el mercado más grande para las exportaciones agrícolas estadounidenses, y la represalia en este sector ha dañado directamente a los agricultores de Minnesota y a la economía agrícola del Medio Oeste en general. Por otro lado, muchos fabricantes chinos dependen de la innovación, tecnología y componentes estadounidenses. Desde la agricultura hasta la tecnología, la manufactura y la investigación, nuestras economías se benefician más cuando trabajan en asociación, no en conflicto”.

La administración Trump afirma que al menos 75 países quieren ahora negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here