Quito, Ecuador.— Daniel Noboa, reelegido presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras comicios en los que su rival clamó fraude.
Observadores de la OEA y la Unión Europea descartaron irregularidades en el balotaje, en el que Noboa lleva la delantera con 11 puntos porcentuales de diferencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “gran líder” a su homólogo ecuatoriano, con quien se reunió a fines de marzo. “¡No los defraudará!”, dijo a los ecuatorianos vía Truth Social.
Varios países como España felicitaron a Noboa. El mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva envió un saludo a Noboa por la red X y señaló que “Brasil seguirá trabajando con Ecuador en defensa del multilateralismo, por la integración sudamericana y el desarrollo sostenible de la Amazonía”.
En cambio, en Caracas, Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su reelección, considerada fraudulenta por la comunidad internacional, tachó de “fraude horroroso” los comicios en Ecuador.
“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como han hecho en Ecuador con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista”, declaró durante un encuentro con candidatos chavistas.
El expresidente boliviano Evo Morales acusó que la candidata ecuatoriana Luisa González fue “víctima de un fraude electoral” y exigió que “los observadores internacionales cumplan su labor y eviten que se cometa este atropello”.
González desconoció la derrota, acusó fraude, del que no mostró pruebas, y exigió un recuento de votos. El triunfo de Noboa apagó por segunda vez su sueño de ser la primera presidenta de su país.
Con 99% de actas escrutadas, Noboa supera con 55.61% de la votación a González (44.39%).
La OEA avaló los resultados de la elección ecuatoriana. Según el secretario de la OEA, Luis Almagro, hay una “coincidencia” en los datos de sus observadores y de la autoridad electoral ecuatoriana, por lo que felicitó a Noboa “por su victoria”.
Para el equipo de la UE, los resultados “son correctos”, dijo el ministro español José Manuel Albares en el marco de una reunión de cancilleres europeos en Luxemburgo.
Respaldo de gobiernos, cautela de México
Diversos gobiernos de latinoamérica felicitaron a Noboa por los resultados. El presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Noboa por su reelección: “Desde Chile saludamos al pueblo ecuatoriano por su participación democrática ayer. Felicito al presidente electo Daniel Noboa por este nuevo periodo que comienza”, publicó en redes sociales.
En Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei felicitó al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, por su victoria en la segunda vuelta y al pueblo ecuatoriano por su “compromiso con la democracia”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evitó pronunciarse.
“Vamos a esperar [al conteo final]. Luisa [González], la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Entonces, vamos a esperar”, señaló en su conferencia mañanera.
En tanto, el gobierno de Uruguay informó que esperará “unas horas más” para pronunciarse, después de que lea los informes de observadores internacionales sobre la reelección de Daniel Noboa.