El Resumen

  • Una posible guerra comercial se intensifica después de que China anunciara que impondrá aranceles equivalentes a los de EE.UU.
  • La situación ha generado impacto en los mercados financieros globales, de acuerdo con FOX 9.
  • Los productores de soja de Minnesota temen consecuencias negativas.

(FOX 9) – Los agricultores de soja de Minnesota expresan su preocupación ante la incertidumbre en vísperas de la temporada de siembra.

Asesores de Trump afirmaron que su estrategia de usar aranceles como herramienta ya está dando resultados. La administración señaló que más de 50 países han iniciado conversaciones sobre aranceles.

Creciente preocupación antes de la siembra

Antecedentes:
Hay incertidumbre entre los agricultores de soja de Minnesota mientras los socios comerciales de EE.UU. responden a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

En represalia, China anunció que igualará el arancel del 34% e impondrá la misma tasa a todas las importaciones estadounidenses.

Lo que dicen:
La Minnesota Soybean Growers Association (Asociación de Productores de Soja de Minnesota), una organización no partidista, manifestó su preocupación tras lo ocurrido en la guerra comercial de 2018 con China. La asociación señaló que la agricultura de EE.UU. sufrió grandes pérdidas, siendo la soja el sector más afectado.

La organización destacó que la soja es la principal exportación agrícola de Minnesota y que actualmente alrededor del 25% de la producción estatal se envía a China.

En un comunicado, el presidente de la asociación, Darin Johnson, declaró: “Dañar las relaciones que hemos construido durante décadas sería devastador, no solo para la rentabilidad de los agricultores, sino para las comunidades rurales y urbanas de Minnesota. Ya hemos visto que nadie gana en una guerra comercial. Mientras nos preparamos para la próxima temporada de siembra, instamos firmemente a la administración a trabajar con nuestros socios comerciales para desescalar la situación a tiempo.”

La American Soybean Association (Asociación Estadounidense de Soja) reconoció el objetivo de la administración Trump de lograr mayor equidad en el comercio, pero también pidió “avanzar rápidamente en acuerdos con países prioritarios para abrir mercados y minimizar posibles represalias.”

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defendió la visión a largo plazo del gobierno:

“Será un breve período de incertidumbre antes de volver a la prosperidad que este presidente ha imaginado, por la que lucha con determinación. No podría estar más orgullosa de apoyarlo. Pronto llegará una nueva era dorada de prosperidad. Mi prioridad son nuestros agricultores y ganaderos, y en eso seguiremos enfocados. Pero esto impactará a todo el país.”

Próximos pasos:

  • Un arancel base para todos los países entró en vigor este fin de semana.
  • China aplicará su arancel el jueves, un día después de que entre en vigor el arancel individualizado de Trump.

Fuentes: La Casa Blanca, Associated Press, Minnesota Soybean Growers Association, American Soybean Association.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here