Resumen

  • Legisladores impulsan un proyecto que permitiría a pacientes terminales “el derecho a solicitar ayuda médica para morir bajo estrictas salvaguardias”.
  • La Ley de Opciones al Final de la Vida está inspirada en leyes similares aprobadas en otros estados, de acuerdo con FOX 9.
  • La propuesta surgió en 2015, pero avanzó en comités el año pasado.

ST. PAUL, Minn. (FOX 9) – Legisladores proponen un proyecto que, según sus defensores, “empoderaría a los pacientes para tomar decisiones sobre su propio cuidado al final de la vida”.

La iniciativa se basa en la Ley de Muerte con Dignidad, aprobada en Oregón en 1997.

Contexto amplio:
El proyecto fue presentado por primera vez en 2015, pero ha ganado impulso en los últimos años. Algunos legisladores del Partido Demócrata Agrario Laborista (DFL) buscan que Minnesota permita, bajo circunstancias específicas, que una persona con una enfermedad terminal pueda terminar su vida con asistencia médica.

Debates anteriores se centraron en si esta práctica califica como “suicidio”.

Argumentos a favor:
Legisladores y defensores explicaron sus razones para legalizarla:

  • El representante Mike Freiberg (DFL-Golden Valley) lo considera un tema de autonomía corporal, donde decisiones “profundamente personales” deben quedar en manos del paciente.
  • Tom Albin, diagnosticado con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), apoya el proyecto para decidir cómo terminar su vida:
    “No soy suicida, amo mi vida y a quienes me rodean. Con mi equipo médico, he prolongado mi vida con una sonda de alimentación y un ventilador no invasivo. Pero la ELA es cruel: eventualmente me atrapará en un cuerpo inmóvil, consciente todo el tiempo, sin escape”.

Qué permite el proyecto:

  • Ayuda médica para morir a adultos diagnosticados con una enfermedad terminal que les cause la muerte en 6 meses.
  • Deben tener capacidad mental para decidir (excluyendo, por ejemplo, pacientes con demencia) y habilidad física para administrarse el fármaco.
  • Dos médicos deben confirmar que el paciente cumple los requisitos y no está siendo coaccionado.

La oposición:
Algunos en el ámbito médico advierten sobre riesgos. La Alianza de Minnesota por una Ética Médica declaró que legalizar el suicidio asistido sería peligroso para grupos vulnerables, instando a no apoyar medidas que aceleren la muerte.

Nancy Utoft, portavoz de la Alianza, dijo:
“Se enmarca como un acto compasivo, pero en realidad agrava desigualdades en el sistema sanitario, poniendo en riesgo a personas con discapacidades, recursos limitados o comunidades de color. Deberíamos mejorar el cuidado, no legalizar una opción que presione a morir prematuramente”.

La Alianza argumenta que los pacientes podrían decidir por motivos equivocados, como aliviar la carga económica a sus familias. Los opositores también creen que socavaría la confianza en los médicos y profundizaría inequidades en salud.

Fuente: Información proporcionada por legisladores y coberturas previas de FOX 9.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here