La Corte Suprema de Minnesota emitió un fallo el miércoles que sostiene que la ley actual de Minnesota que prohíbe a los delincuentes votar hasta después de que se complete su sentencia no es inconstitucional. Según Canal 4 CBS, la decisión en el caso Schroeder v. Simon , publicada más de un año después de los argumentos orales, determinó que “los demandantes no han ofrecido pruebas suficientes para probar que [la ley sobre los derechos de voto de los delincuentes] viola el principio de igual protección contenido en la Constitución de Minnesota”.

Los demandantes argumentaron que la ley actual que prohíbe votar a personas con condenas por delitos graves hasta que se cumpla su sentencia, incluida la libertad condicional, la libertad condicional y la libertad supervisada, es inconstitucional. Una de las que demandó, Jennifer Schroeder, pasó solo un año en la cárcel por posesión de drogas con un período de prueba de 40 años, lo que le impidió votar hasta los 71 años.

El juez Paul Thissen, escribiendo para la mayoría, dijo que si bien la ley actual aprueba el examen constitucional, el tribunal reconoce las “consecuencias preocupantes” de la ley estatal actual, incluidos los “impactos raciales dispares, que se derivan de la privación de derechos de las personas condenadas por un delito grave”. Pero el tribunal dijo que depende de la legislatura estatal hacer cambios.

“La Legislatura conserva la facultad de responder a esas consecuencias”, se lee en el dictamen. “La Constitución de Minnesota faculta a la Legislatura para abordar las preocupaciones de política pública planteadas por los apelantes en este caso”. El tema está pendiente de consideración en el capitolio estatal. Legisladores en la Cámara de Representantes de Minnesota que otorgarían a las personas con condenas por delitos graves el derecho a votar al ser liberados del encarcelamiento. Una propuesta similar se está moviendo a través del Senado liderado por DFL. Es una prioridad para los demócratas a cargo en el capitolio estatal.

Más de 50,000 habitantes de Minnesota están privados de sus derechos debido a las reglas de derechos de voto para personas con condenas por delitos graves , según una estimación de la ACLU de Minnesota. Veintiún estados tienen políticas similares a las que los legisladores están considerando en St. Paul. La jueza Natalie Hudson, autora de la disidencia, escribió que el tribunal “evitó su responsabilidad” de servir como “el garante final de la igualdad y la justicia”. Ella dijo que le corresponde a la legislatura actuar en este asunto.

“Lamento que el tribunal limite la capacidad del principio de protección igualitaria de la Constitución de Minnesota para abordar esta injusticia”, escribió. “El derecho al voto es demasiado central para nuestra democracia, y las restricciones a ese derecho son demasiado peligrosas para que las ignoremos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here