Por Salvador Corona/Eduardo Dina
Luego que reprobó la transmisión de un spot antiinmigrante de Estados Unidos durante partidos de futbol en televisión abierta mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este martes será enviada la reforma para prohibir la propaganda extranjera en México.
Recordó que es una iniciativa que pretende reponer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el artículo que prohíba a los concesionarios la transmisión de propaganda de otros países, el cual fue derogado en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto.
“Por cierto hoy se envía la reforma a la Ley de Comunicaciones, vienen varias reformas porque recuerden que el IFT desapareció, pero en particular se incorpora este artículo que se retiró en el 2014”, destacó Claudia Sheinbaum.
A pregunta expresa sobre cómo se defiende la soberanía nacional, Claudia Sheinbaum señaló que se encuentra establecido en la Constitución con el artículo 39 y 40, este último que fue incorporado recientemente para no aceptar intervención extranjera de ningún tipo.
Ayer, la mandataria federal descartó sancionar a los concesionarios que pactaron con Washington esta difusión, pues aclaró que no está prohibida por ley, pero confió en que los medios sean sensibles y dejen de proyectar esos mensajes.
Sheinbaum confía en unanimidad del Congreso para aprobar Ley de Telecomunicaciones
Después del rechazo que expresó el lunes a la transmisión de spots estadounidenses antiimigrantes en la televisión mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en “cambiar la ley” para prohibir la propaganda política extranjera.
La titular del Ejecutivo reiteró que en el gobierno del expresidente priista Enrique Peña Nieto se eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones que prohibía que los gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país, todavía más fuerte”, expresó.
“El problema son esta propaganda del propio gobierno, además de actos que nosotros consideramos discriminatorios. Entonces vamos a cambiar la ley y yo espero que además haya unanimidad en el cambio ¿no? Porque ayer los prianistas todos estaban muy indignados.
“¡Y qué bueno! Pues que se apruebe por unanimidad, que no deben los gobiernos extranjeros hacer propaganda en nuestro país, ni política, ni ideológica, ni nada que tenga que ver, pues menos con actos discriminatorios. Entonces ni en las redes sociales podrán pautar”, señaló la titular la Mandataria federal.
Insistió también en que “está mal” que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios. Destacó la carta que envió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a las empresas que difundieron el contenido que fue considerado discriminatorio.
“No hay nada legal que que obligue a la televisora o al radio a bajar, entonces vamos a ponerlo en la ley de nuevo porque no es correcto. Yo creo que tampoco nosotros pretenderíamos andar haciendo propaganda política en otro país, en un medio de comunicación de otro país. Se va acambiar la ley para que quede muy claro, no puede haber este tipo de propaganda en nuestro país, que es dricriminatoria”, insistió.
kicp / mahc