El reforzamiento de las medidas de control en la frontera sur de Estados Unidos fronterizo ha incrementado la violencia entre los cárteles, que buscan nuevas formas de cruzar personas y drogas a suelo estadounidense, reconoció el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.
Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes sobre la postura militar de Estados Unidos en Norte y Sudamérica, Guillot fue cuestionado acerca de cómo están respondiendo los cárteles a las medidas para “sellar” la frontera sur de Estados Unidos. El comandante señaló que los cárteles “buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses”.
Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, el 20 de enero, se ha incrementado el número de efectivos en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos, hasta llegar a los 6 mil 500.
Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México.
EEUU envió buques de guerra a la frontera con México
Además, Estados Unidos ha enviado dos buques de guerra a su frontera sur, el destructor de misiles guiados USS Spruance y el destructor USS Gravely, para sumarse al combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.
Guillot explicó que todas estas medidas han provocado enfrentamientos entre los cárteles. “Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia”, indicó.
Guillot aseguró que los soldados desplegados en la frontera sur se encuentran en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Los 6 mil 500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, detalló Guillot.
“Aproximadamente 90% de lo que las fuerzas activas están haciendo allí se enfoca en lo que llamamos detección y monitoreo, donde utilizan sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar a cualquiera que intente cruzar ilegalmente… Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones”, añadió.
El representante Salud Carbajal cuestionó a Guillot acerca de cuándo cree que los efectivos desplegados en la frontera podrán regresar con sus familias, o a sus misiones originales.
“Creo que probablemente se medirá en años, no en meses. Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos si nos fijamos en las estadísticas. Pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos, cuyo impacto estacional es significativo en este caso. Y luego tenemos que asegurarnos de que esté sellado y permanezca sellado. Y creo que eso probablemente llevará un par de años”.
ss/mcc